Guía Salarial | 2021 Idealis Legal Recruitment y Work On Law presentan cada año está guía con los sueldos líquidos de abogados que trabajan en la Región Metropolitana de Chile. Las remuneraciones están clasificadas por tipo de empleador. Para este 2021 el sueldo promedio de abogados sin experiencia en estudios jurídicos grandes es de $1.700.000 líquido mensual. Hacemos esta guía todos los años con cifras que van de octubre a octubre.

Felipe Lavín, Director Ejecutivo de Idealis y CEO de Work On Law

work on law


NOTAS
  • Son sueldos líquidos, sin bonos ni beneficios; expresados en millones de pesos chilenos.
  • La guía excluye socios de estudios jurídicos.
  • En la sección empresas no se incluye gerentes legales ni fiscales. Dicha información está disponible más abajo.

WORK ON LAW


Los sueldos que se pagan en estudios jurídicos grandes y estudios jurídicos medianos están solo disponibles para los usuarios de Work On Law.

desbloquea mas información

¿Quieres saber los sueldos de los Gerentes Legales en Chile?

Ponemos a tu disposición información valiosa sobre la renta de Gerentes Legales y Fiscales de nuestro país

Tipos de empresas y estudios observados

Grandes Empresas

Sólo incluimos las grandes empresas según la definición que hace el SII basado en la venta anual.

Estudios Jurídicos Grandes

Aquellos que tienen un equipo con más de 60 abogados en su estudio.

Estudios Jurídicos Medianos

Aquellos que tienen un equipo entre 11 a 59 abogados en su estudio.

Estudios Jurídicos Pequeños

Aquellos que tienen un equipo entre 5 a 10 abogados en su estudio.

WORK ON LAW


Pretensiones de renta¿Cuánto debe aspirar a ganar un abogado?

Leer artículo

WORK ON LAW


Sueldos de abogadosBrecha salarial hombre/mujer

Leer artículo

Conclusiones de la guía salarial 2020 de la Consultora Idealis Legal Recruitment en  periodo anual a octubre pasado

El efecto pandemia en sueldos de abogados: bajan 14% en estudios de menor tamaño. Retroceso también se concentró en los profesionales con menos experiencia de las grandes firmas.

Por Claudia Rivas


Si bien existen suficientes indicios en cuanto a que la actividad legal no ha escapado a los efectos de la pandemia, la información de la guía salarial 2020 elaborada por Idealis Legal Recruitment revela la magnitud de ese impacto en las remuneraciones de los abogados, el cual ha sido especialmente profundo en el segmento de los profesionales con poca experiencia y los pertenecientes a estudios de menor tamaño.

Es así que el último registro elaborado en el periodo anual octubre 2019-2020, da cuenta de qué el sueldo promedio de los profesionales sin experiencia en los estudios jurídicos grandes de la región metropolitana promedia $1,6 millón líquido, cifra que implica una caída de $100,000 respecto del lapso precedente.

Asimismo, este segmento también vio reducidos los montos máximos de remuneraciones en la misma comparación, bajando desde $1,9 millón a $1,7 millón en 2020 en el caso de quienes no cuentan con experiencia legal. En el segmento de hasta cuatro años de trayectoria laboral, el techo también disminuyó desde $3,5 millones a $3,2 millones.

En el análisis por tipo de empleador, el Director Ejecutivo de Idealis Legal Recruitment, Felipe Lavín, indicó que la reducción de las remuneraciones de los abogados fue mayor en los estudios jurídicos pequeños, promediando una baja de 14% entre octubre 2019 y de 2020. En el resto de las áreas, agregó que las disminuciones en este ítem fueron de 13% en los estudios boutique, de 12% en las firmas medianas, de 7% en los factores de gran tamaño y de 2% en las áreas legales de las empresas.

Respecto de las proyecciones de este escenario, Lavín considera que estas disminuciones son “transitorias y se deben a la crisis sanitaria”.

Así como los abogados que ejercen en las empresas aparecen menos afectados en sus remuneraciones que aquellos que se desempeñan en estudios jurídicos, Lavín agrega que “hay áreas de práctica y equipos específicos que han estado aislados del temporal, como algunos abogados tributarios, judiciales, o que atienden empresas de comercio electrónico”.

Y no obstante precisa que no se pueden sacar conclusiones respecto de qué áreas legales fueron las más afectadas por las bajas salariales, el experto indica que “podemos suponer que hay industrias, como el retail -especialmente el comercio electrónico-, los rubros energético y logístico que han sido las menos afectadas e, incluso, algunas han aumentado el tamaño de sus equipos de Abogados in-house”.

Asimismo, otra variable que irrumpió este año ha sido la mayor presencia de abogados de las regiones. En efecto, mientras lo habitual había sido que “los sueldos de los abogados de Santiago tenían muy poca relación con los de regiones”, ahora los profesionales de la capital y del resto del país están tendiendo a una mayor igualdad de condiciones, principalmente por la irrupción del teletrabajo, ya que esta modalidad permite ofrecer servicios legales sin limitaciones por ubicación geográfica.

Impacto en los bonos

Entre las conclusiones del estudio está el hecho de que “el Índice de Precios al Consumidor en los últimos seis años ha ido aumentando más rápido que el poder de compra de los abogados”, puntualiza Lavín.

Si bien este año no está cerrado, Lavín adelanta que el lapso móvil anual entre octubre de 2019 y 2020 “es el periodo con los bonos más bajos de los que tenemos registro. Ello, a pesar de que ha habido un genuino esfuerzo de parte de la mayoría de las oficinas grandes y medianas por retener a su gente durante la crisis”.

No obstante las pequeñas señales de mejoría en el mercado laboral legal a medida que el país va retomando su actividad, Lavín advierte que aún hay niveles muy altos de desempleo entre los abogados, lo cual disminuyó el poder de negociación de quienes encontraron un empleo recientemente. “Hasta que no se absorba por el mercado ese desequilibrio en la oferta-demanda, la recuperación de los sueldos será lenta”, anticipa.

Asimismo, este segmento también vio reducidos los montos máximos de remuneraciones en la misma comparación, bajando desde $1,9 millón a $1,7 millón en 2020 en el caso de quienes no cuentan con experiencia legal. En el segmento de hasta cuatro años de trayectoria laboral, el techo también disminuyó desde $3,5 millones a $3,2 millones.

Te recomendamos revisarel artículo Sueldos en Pandemia

Sueldos en Pandemia